La mayoría de murciélagos ecolocalizan a una frecuencia extremadamente alta, inaudible para seres humanos. Sin embargo, algunas especies que habitan desiertos producen sonidos en frecuencias más bajas que alcanzan el rango de la audición humana. En el centro de Oregon tenemos dos especies audibles, el murciélago pinto y el murciélago pálido.

El murciélago pinto (Euderma maculatum) es una especie escurridiza pero también ampliamente distribuida en regiones áridas o semi áridas desde el suroeste de Canadá hasta el centro de México. Tienen pelaje manchado y sus orejas son grandes y rosadas. Se posan en acantilados altos y cazan polillas, su presa favorita, en las barrancas del Oregon central.

El primer ejemplar de murciélago pinto oficialmente registrado en Oregon fue capturado en 1976 en el desierto Alvord en una red de niebla. Durante los 29 años siguientes, solo se reportaron cuatro más registros en Oregon. Por eso, se pensaba que la especie era rara o posiblemente extirpada. Sin embargo, en 2005 proyectos de monitoreo audible en combinación con capturas empleando redes de niebla han sugerido que los murciélagos pintos puedan ser más abundantes en la región de lo que se pensaba originalmente

Todavía biólogos solo tienen una comprensión limitada de la distribución y movimientos estacionales del murciélago pinto en Oregon. Pero, lo que sabemos es que sus sonidos se escuchan con más frecuencia cerca de barrancas y acantilados en el desierto alto del centro y este de Oregon.

El murciélago pálido (Antrozous pallidus) es otro murciélago que se encuentra en el desierto alto de Oregon. Como el murciélago pinto, su área de distribución extiende desde el suroeste de Canadá hasta el centro de México pero también incluye Baja California y una subespecie que habita en Cuba. 
Típicamente, en su ecolocalización, los murciélagos pálidos emiten sonidos de alta frecuencia. Estos ultrasonidos son inaudibles para seres humanos. Sin embargo, en el verano durante la temporada de cría, en los alrededores de las colonias de maternidad, ellos hacen llamadas de comunicación que utilizan baja frecuencia en el rango de la audición humana.

Afortunadamente, el murciélago pinto y el pálido utilizan los mismos cañones y acantilados. Se puede hacer el monitoreo de las dos especies al mismo tiempo.

HAY UN TERMINADO EN LAS ENCUESTAS DE 2023

Enviaremos voluntarios para buscar tanto el murciélago pálido como el manchado el próximo verano.

Las encuestas se llevan a cabo justo después del anochecer en una variedad de lugares, desde parques de la ciudad hasta el desierto remoto. ¡Este es un proyecto de investigación familiar y una excelente oportunidad para conocer el cielo nocturno de Oregón!

Para registrarse para encuestas grupales o individuales, haga clic aquí.

Vuelva a consultar las actualizaciones sobre la temporada de estudios de murciélagos de 2024. ¡¡Y gracias a todos nuestros voluntarios de este año!!

¡INVOLUCRARSE!

Nos estamos preparando para nuestra cuarta temporada de investigación científica comunitaria.

Estamos enviando voluntarios a través de los desiertos de Oregón para buscar tanto el murciélago pinto como el pálido. Las encuestas se realizan justo después del anochecer en una variedad de lugares, desde parques urbanos hasta desiertos remotos. ¡Este es un proyecto de investigación familiar y una excelente oportunidad para conocer el cielo nocturno de Oregón!

Para inscribirse en encuestas grupales o individuales, complete este formulario.

Si desea recibir actualizaciones del proyecto, comuníquese con Sara Rose para agregarla a nuestra lista de voluntarios.

Para obtener más información sobre el proyecto y encontrar otras formas de involucrarse en la ciencia ciudadana, consulte CitSci.

Contáctenos

Tenga en cuenta que no se requieren conocimientos previos de biología o campo para convertirse en un científico de la comunidad. Hay opciones para todas las capacidades físicas y experiencia al aire libre. Encuéntranos en Facebook e Instagram.

Si tiene alguna pregunta, comuníquese con Sara Rose, coordinadora de voluntarios. Agradecemos su interés en el Proyecto de ciencia ciudadana Audible Bat.